Prov. de Neira
Eventos Galerias Quienes Somos Contacto Mapa del Sitio
Boyacá
Villa de Leyva
Paipa
Tunja
Ráquira
Chiquinquirá
Monguí
Sogamoso
Duitama
Nobsa

Puente Boyacá
Pantano Vargas
Laguna de Tota
Sierra Nevada
Iguaque
Valle de Tenza

Festividades

Provincias

Indice

... estás en boyacaturismo / Provincia de Neira
Mapa con todos los municipios de Boyacá...
Ciclismo colombiano
Conoce las 15 provincias de Boyacá --->

Provincia de Neira
Embalse de Chivor
Embalse de Chivor

El nombre de esta provincia es un homenaje al político y educador garagoense Juan Nepomuceno Neira.

En su extensión, aproximada a los 2.000 kilómetros cuadrados, se encuentra la represa de Chivor, una de las más importantes hidroeléctricas de Colombia.

Otra de sus riquezas naturales más importantes es el cerro de Mamapacha, 9.700 hectáreas de bosques y 17.712 de páramo, donde nace lagunas como la Tarea, la Jarilla y San Nicolas, y sobrevive el Oso de Anteojos.

La provincia de Neira está conformada por:

Conforma, con la provincia de Oriente, el hermosísimo Valle de Tenza, una de las regiones con más alto potencial turístico de Boyacá.

Como llegar:

Desde Tunja se toma la vía Transversal de Boyacá, pasando por Soracá, Boyacá, Jenesano, Tibaná, para arribar a Chinavita, Garagoa, y rumbo al llano los municipios de Macanal, Santa María y San Luis. A Pachavita se llega tomando el desvío, antes de llegar a Chinavita.

Desde Bogotá, se puede llegar por la vía hacia Tunja, desviando a la derecha en el Sisga, pasando por Machetá, Guateque, Las Juntas, en donde se puede girar hacia el suroriente, hacia Macanal, o hacia el noroccidente hacia Garagoa.

 


Garagoa
Dista de Tunja 75 kilómetros
Catedral de Garagoa
Catedral de Garagoa

En vocablo indígena, Garagoa significa "atrás del cerro", o "al otro lado del sol". Fue asentamiento de los "garaguas".

En el parque principal se encuentra una centenaria ceiba que es uno de los símbolos del municipio.

La economía garagoense se fundamenta en la agricultura y la ganadería, con cultivos de plátano, caña de azúcar, lulo, y una producción diaria de 8.000 litros de leche.

Cuenta con 117 kilómetros cuadrados, una temperatura de 18 grados centígrados y se encuentra a una altura de 1.700 metros sobre el nivel del mar.

En Garagoa viven 16.300 habitantes, de los que 6.400 lo hacen en el casco urbano.

Historia

Panorámica de Garagoa
Panorámica de Garagoa

Garagoa era asentamiento de la tribu de los Garaguas, perteneciente a la familia Chibcha.

Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a Garagoa buscando las minas de esmeralda de Somondoco.

En 1556 llegaron los padres dominicos a evangelizar al territorio. En 1604 se delimitó a Somondoco primer resguardo del Valle de Tenza y fueron adscritos a Garagoa los reductos indígenas de los Teguas, Chirimitas y Guacanecas.

Para visitar:

  • Reserva natural El Secreto
  • Cueva del Garabato
  • Bosque Andino El Secreto
  • Cuchilla la Carbonera
  • Páramo de Mamapacha: Conformado por diversos cerros y varias lagunas, como la Tarea, la Jarilla y San Nicolás.
  • Mirador de los Yarumos y Palmas de Cera
  • Piedra al Baho o Pozo del Piedrón
  • Pozo Matacuras
  • Puente Cuadras
  • Pozo la Y
  • Embalse la Esmeralda
  • Catedral de Garagoa
  • Mirador del Alto de Santa Bárbara
  • Galería Contemporánea

 


Chinavita
Dista de Tunja 63 kilómetros
Iglesia de Chinavita
Iglesia de Chinavita
En vocablo indígena significa "nuestra punta".

Municipio en el que se apareció la Virgen del Amparo en un palo de guadua, lo que lo convirtió en lugar de peregrinación.

Chinavita cuenta con 147 kilómetros cuadrados, en los que se cultiva caña de azúcar, café, plátano, yuca, arracacha, arveja y frutales. Además tiene una producción de 7.000 litros diarios de leche.

Está ubicado a 1.700 metros sobre el nivel del mar, y tiene una temperatura de 18 grados centígrados.

Su población es de 4.000 habitantes, de los que 1.200 viven en la zona urbana.

Para visitar:

La iglesia de Chinavita, en donde se venera a la Virgen del Amparo, patrona del municipio.

 


Macanal
Dista de Tunja 105 kilómetros
Iglesia y Parque Principal de Macanal
Iglesia y Parque Principal de Macanal

Significa garrote de combate.

Población con economía agrícola y ganadera, con cultivos de maíz, arveja, papa, frijol, yuca, café, pepino, pimentón, entre otros.

Se encuentra a 1.850 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 18 grados centígrados y una extensión de 202 kilómetros cuadrados.

Macanal cuenta con 4.500 habitantes, de los que 650 viven en el área urbana.

Historia:

En 1776, los habitantes del sitio El Volador, jurisdicción de Garagoa, tuvieron la iniciativa de crear un nuevo municipio.

El 4 de mayo de 1807 se levantó la parroquia San Pedro de Alcántara, en un potrero llamado Macanal.

Su primer alcalde fue José Martín Monroy.

Para visitar:

  • La represa la Esmeralda (Chivor), sitio de pesca y descanso
  • Páramo El Varal, con una amplia gama de especies nativas
  • Los túneles que conforman la carretera central
  • El Rebosadero

 


Pachavita
Dista de Tunja 73 kilómetros

En vocablo indígena significa "cumbre del hombre".

Los 678 kilómetros cuadrados de Pachavita se utilizan para la agricultura de productos como el café, la caña miel, el maíz, plátano, y a la ganadería, con una producción diaria de 4.200 litros de leche.

Está ubicado a 2.000 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 18 grados centígrados.

Cuenta con una población de 4.300 habitantes, 700 en el área urbana.

Historia:

Los primeros pobladores de Pachavita eran descendientes de los indígenas Tezucas, que poblaron el Valle de Tenza. Fueron hombres pacíficos y profundamente religiosos.

En 1752 habitantes que vivían al otro lado de las quebradas de La Guaya y Quiña, en jurisdicción de Tenza, alegaban que no podían asistir a misa, debido a las grandes distancias y los peligros que existian para llegar a la Iglesia.

Ante esta circunstancia, el párroco de Tenza, Juan Justo Valdivieso, solicitó la creación de una parroquia alterna en el lugar donde actualmente se encuentra Pachavita.

Dicha petición fue aprobada y sancionada por la real Cédula Circular, el 23 de mayo de 178, firmada por José de Espeleta.

La fundación del municipio data de 1793, por parte de Andrés Rojas y Emeterio Huertas.

 


San Luis de Gaceno
Dista de Tunja 148 kilómetros
Iglesia de San Luis de Gaceno
Iglesia de San Luis de Gaceno
Es la puerta al llano casanareño.

Es el segundo municipio ganadero de Boyacá, con 37.000 cabezas de ganado. Además se cultiva yuca, plátano y cítricos. Pero el 60 por ciento de sus 457 kilómetros cuadrados de extensión, se dedica al cultivo de pastos para el ganado.

Se encuentra a 400 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 26 grados centígrados.

Cuenta con una población de 8.300 habitantes, de los que 2.400 viven en el casco urbano.

Historia:

Antes de la llegada de los españoles, estos territorios eran de dominio de Hunza.

Estas tierras fueron de tránsito obligado para el intercambio comercial entre los indígenas del altiplano y los del piedemonte llanero.

En 1912 la riqueza natural e hídrica del municipio atrajo a colonizadores provenientes de Boyacá (Campohermoso, Chinavita, Garagoa, Guateque, Miraflores), que al establecerse permitieron la fundación del municipio.

Su reconocimiento legal se dio en 1961.

Para visitar:

  • Quebrada del Toro
  • Pozos en el río Upía y las quebradas Sardinata y Agustinera.

 


Santa María
Dista de Tunja 118 kilómetros
Aspecto de los túneles en inmediaciones de Santa María
Aspecto de uno de los túneles en inmediaciones de Santa María

Es el municipio hidroeléctrico de Boyacá.

En sus 360 kilómetros cuadrados se cultiva plátano, caña miel, café y cítricos. Además se tienen 15.000 cabezas de ganado, con una producción diaria de 7.736 litros de leche.

Se encuentra a 900 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura promedio de 17 grados centígrados.

Su población es de 6.400 habitantes, distribuidos uniformemente entre la zona urbana y la rural.

Historia:

El municipio se encuentra ubicado en lo que era la hacienda Argentina, de propiedad de Samuel Gutiérrez.

En 1944 fue fundado por el presbítero Jacinto Vega, y su reconocimiento como municipio se dio en 1961.

En sus inicios, los pobladores se dedicaron al cultivo de café y cacao. Pero en 1970, con la construcciín de la represa de Chivor, la situación cambió debido al cambio climático presentado.

Para visitar:

  • Balneario Peñón el Lago
  • Cuevas de Hikacuye en la Cristalina
  • Los 16 túneles existentes entre Las Juntas y Santa María
 
Diseño:
VicMos
vicmos@yahoo.com
Boyacá Turismo
Derechos Reservados
2007

Estadísticas